El hacer ejercicios ⛹️♀️ mejora las habilidades cognitivas, ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y regula el sistema inmunológico.
¿Qué ejercicios son los mejores para nuestra mente?
No es necesario hacer horas y horas de ejercicios. En mi nuevo post te hablo un poco acerca de los beneficios de como los ejercicios y la salud mental van de la mano como el arroz con habichuelas...✨ Link en la bio!
.
.
.
#ejercicio #saludmental #salud
#deporte #cardio #exercise #fit #instahealth #workout #health #healthychoices #wellbeing #actividadfisica #motivation #goals #nutricion #nutrition #saludable

Siempre hemos escuchado que es importante hacer ejercicios para mantenernos saludables, sin embargo necesitamos cambiar la forma en la que vemos la actividad física. Casi siempre relacionamos el ejercicio con mantener musculatura en vez de los beneficios positivos que nos aporta para nuestro bienestar. Ha sido científicamente comprobado que el ejercicio es como el héroe de la salud mental. Como resultado de un estudio, bastó solo con 70 minutos de ejercicios por semana para prevenir la depresión, por lo que no es necesario que dediques horas de tu ajetreado día. Puede mejorar tu estado de ánimo, concentración y estado de alerta.
La actividad física aumenta el tamaño y la complejidad del cerebro, al igual que lo hace con los demás músculos. El ejercicio aeróbico conduce a un aumento del flujo sanguíneo en regiones del cerebro como el hipocampo área de aprendizaje, la memoria y el control del estrés. Algunas teorías mencionan que el hacer ejercicios aumenta la proteína llamada factor neurotrófico que mejora las habilidades cognitivas y ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad. No solo se trata de disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas, sino que disminuye el riesgo de sufrir estrés y desarrollar ansiedad.
¿Qué ejercicios son los mejores para tu salud mental?
Cualquier tipo de ejercicio, ya sea de cardio, entrenamiento de fuerza o yoga, ayuda a mejorar el bienestar mental. Según un estudio publicado de la APA (Asociación Americana de Psicología) concluyó que todos los métodos de movimiento eran efectivos, incluso las tareas del hogar. Sin embargo, los deportes que se realizaban en equipo eran los que reducían más la mala salud mental, luego le sigue bicicleta, ejercicios aeróbicos, correr o trotar y deportes recreacionales como el baloncesto por ejemplo.
Tipos de actividad física:
- Diaria: puede ser transportación como caminar o coger bicicleta. Ocupacional como tareas de la casa. Cosas cotidianas como, llevar las bolsas de la compra o subir escaleras, estacionar un poco más lejos para caminar un poco más.
- Ejercicios: la mayoría se hacen con el propósito de mejorar el estado físico: andar, levantar pesas, etc.
- Deportes: puede ser divertido y muchas veces sientes que no son ejercicios, simplemente juegas. Esto incluye: tennis, nadar, clases de baile…. Hacer que el ejercicio sea divertido te puede servir de motivación para continuar haciéndolo.
¿Cantidad de ejercicio necesaria?
Para obtener los beneficios mentales se recomienda al menos 150 minutos por semana de ejercicio de intensidad moderada como caminar a paso rápido, nadar, jardinería… Se caracterizan por lo siguiente: la respiración es acelerada, pero no te quedas sin aliento, comienzas a sudar después de 10 minutos de la actividad aproximadamente y puedes seguir una conversación. Los 150 minutos como mínimo es preferible repartirlos a lo largo de la semana. Sesiones cortas de ejercicio a la vez, digamos 10 minutos aquí y allá durante el día. Episodios más pequeños con mayor frecuencia también son buenos, ya que le dan un impulso de oxígeno y sangre al cerebro durante todo el día.
Impacto de la actividad física en el bienestar
- Ayuda a dormir mejor: los beneficios mentales del ejercicio ayudan indirectamente al cerebro a permitirnos dormir mejor por la noche. Según Richard J. Castriotta, MD, FCCP, FAASM, profesor de Medicina Clínica en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, aconseja hacer ejercicio a primera hora de la mañana. “Dormimos mejor cuando tenemos actividad física durante el día, y si haces ejercicio por la mañana, dormirás mejor por la noche ”.
- Libera estado de estrés y depresión: el hacer ejercicios puede tratar la depresión leve a moderada con la misma eficacia que los medicamentos antidepresivos, pero sin los efectos secundarios. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard descubrió que correr durante 15 minutos al día o caminar durante una hora reduce el riesgo de depresión mayor en un 26%.
- También se ha explorado la conexión entre el estado de ánimo y el ejercicio y en uno de los estudios asignaron a adultos sedentarios con trastorno depresivo a uno de cuatro grupos: ejercicio supervisado, ejercicio en el hogar, terapia antidepresiva o una pastilla de placebo. Después de cuatro meses de tratamiento se descubrió que los pacientes en los grupos de ejercicio y antidepresivos tenían tasas más altas de remisión que los pacientes con placebo. El ejercicio, concluyó, era generalmente comparable a los antidepresivos para pacientes con trastorno depresivo mayor.
- Memoria: las mismas endorfinas que te hacen sentir mejor también te ayudan a concentrarte y a sentirte mentalmente preparado para las tareas que tienes por hacer.
- Mayor resiliencia: cuando te enfrentas a situaciones emocionales, el ejercicio puede ayudar a desarrollar resiliencia en lugar de recurrir a otros comportamientos negativos que sólo emporan los síntomas. También regula el sistema inmunológico y reduce el impacto de estrés.
¿Cómo empezar?
Comienza lentamente según tu itinerario, recuerda cualquier actividad será de beneficio para el cuerpo y la mente. Planifica una rutina realista que se adapte a tu vida e intenta moverte un poco más cada día.
Trata de identificar los factores por los que no te gusta hacer ejercicios y evítalos. Por ejemplo, no te gusta hacer ejercicios en casa, pues intenta hacer algo fuera de casa. Sigue intentándolo, puede que tardes en encontrar una actividad, ve probando distintas formas, es posible que descubras que prefieres o bien una clase o un grupo en particular o bien algún video de Youtube.
Recuerda si haces ejercicios lograrás calmar tu mente, tu ánimo se activará y te hará mucho más positivo acerca de la vida. Tu mente pondrá mil excusas para no poder hacer la actividad, por eso es mejor que planifiques y cumplas metas realistas y verás como en poco tiempo no querrás dejar de hacerlo.